El desierto de Taklamakan (China): una megaestructura de impacto?
Kord Ernstson
Universidad de Würzburg, 97074 Würzburg (Alemania), kernstson@ernstson.de
Octubre de 2020
_________________________________________
Comentario previo en la web en Español realizado por F.M. Claudin (Octubre 2020): El presente articulo, realizado por K. Ernstson, no pretende ser más que lo que es: Una investigación preliminar a partir de Google Earth sobre una “pretendida estructura de impacto” (en este caso megaestructura) enviada por el Sr. Akshay Saxena (investigador amateur). Este proceso, que puede parecer tedioso, es el que acostumbramos a seguir cuando nos envían estructuras sospechosas de ser generadas por un impacto.
En ningún caso el articulo pretende afirmar que sea una megaestructura de impacto sino que presenta características, desde el punto de vista geofísico y geomorfológico, que la hacen merecedora de una inspección más detallada para ver si se trata de una estructura de impacto. Es decir una estructura susceptible de ser “visitada” para ver si es o no es de impacto (aún constatando que su génesis ha venido siendo asumida, hasta el presente, por procesos ligados a la colisión de las placas Euroasiática e India). Dado que en el desierto Taklamakan se han realizado prospecciones petrolíferas, muchos de los datos de sísmica y de sondeos podrían servir para ello.
Finalmente destacar y agradecer el papel que tienen los investigadores aficionados, esos que muchas veces nos envían sus “posibles avistamientos de estructuras de impacto” – bien por fotos a partir de Google Earth u otras fuentes, bien con datos de campo e incluso a partir de muestras de mano y secciones delgadas. Primero por la confianza que depositan en los receptores de sus dudas y segundo por el esfuerzo que han realizado. Esfuerzo sin el cual una gran parte de la ciencia no avanzaría (y no solo la planetologia).
____________________________________
Resumen: Un análisis geomorfológico del desierto de Taklamakan (sito al N de la cordillera del Himalaya) basado en las imágenes de Google Earth, permite apreciar que éste muestra características de ser una megaestructura de impacto, con una cuenca elíptica y un borde pronunciado también elíptico, de 1000 km de diámetro. La estructura elíptica puede haber sido originada a partir del choque entre la placa India y la placa Euroasiática (que dio lugar a la génesis de la cordillera del Himalaya). Existe una anomalía gravimétrica que se correlaciona con la estructura. Más evidencias de posible impacto no se conocen por el momento.
Palabras clave: Desierto de Taklamakan, China, estructura de impacto, anomalía gravimétrica, Placa India.
Un artículo completo en pdf puede ser descargado aquí.
Continuar leyendo «Jugando con Google Earth…….»